Empieza la presidencia española de la Unión Europea, y no he visto ninguna referencia al interés del Gobierno español en impulsar la aprobación definitiva de un Proyecto del que se va a cumplir cerca de un año sin noticias nuevas sobre él. Es una lástima, porque en vez de tanto discurso voluntarista, se podría aprovechar para hacer Europa de verdad, para dar un impulso al mercado, para acabar con muchos de los problemas derivados de la renuncia de la Comisión a legislar sobre algunas cuestiones muy relevantes, como el traslado internacional de domicilio social.
El Proyecto presentado en junio de 2008, fue objeto de enmiendas aprobadas en el Parlamento Europeo en marzo de 2009. Desde entonces, silencio. Hubo algunos rumores de que iba a ser impulsado en el segundo semestre de 2009, durante la presidencia sueca, e incluso se hablaba de la aparición de una nueva Propuesta en otoño de 2009, pero hasta la fecha esas expectativas no se han materializado en nada.
La versión del Parlamento Europeo introducía algunas reformas relevantes, que iban a mi juicio en detrimento de la calidad del Proyecto. Se introdujo la exigencia de que la SPE debía tener carácter transnacional, una renuncia de principio, pues evitaba la competencia directa con los ordenamientos internos, algunos como el nuestro con excesivas restricciones -tangibles o invisibles- a la autonomía de la voluntad en temas como los de separación o exclusión de socios, aspectos que cito porque precisamente el Proyecto abordaba desde una perspectiva mucho más flexible.
No sabemos en qué estado se encuentra su tramitación, pero la falta de referencias recientes me hace temer que está parada. Espero equivocarme, y simplemente tener poca información. No creo pecar de excesivo optimismo si digo que el Presidente del Gobierno español hubiera sido mejor acogido en foros internacionales si al presentar su programa para este semestre hubiera hecho una apuesta por una figura que facilitaría las cosas a los que están en el mercado. Eso sí sería fomentar la competitividad. Y además, muy sostenible.
Etiquetas: Sociedad Privada Europea
Deja una respuesta