Un par de reflexiones breves sobre cosas que echo a faltar y creo que serían sencillas de hacer. Una sería facilitar la difusión de actividades de interés académico. Se me ocurren varias opciones. Directorios -de acceso restringido para evitar spammers- con las direcciones electrónicas de los Profesores de Derecho Mercantil. Es cierto que la localización de cada uno es más o menos sencilla, pero si uno quiere enviar un correo colectivo para anunciar actividades que puedan tener interés general la cuestión deviene más complicada. Otra solución, un directorio de Departamentos de Universidades que puedan hacer de filtro y enviar la información correspondiente. Uno podría tener acceso más o menos sencillo a actividades a las que en algunos casos no asiste porque no tiene noticia de que se celebran. También serviría una página que llevara por ejemplo desde el Consejo de Universidades, en donde se centralizaría la información. Naturalmente, es una propuesta que serviría para otras disciplinas.
Otra, y creo que más urgente sería la creación de algún sitio web que tuviera carácter oficial en que nuestra legislación más relevante estuviera traducida al menos al inglés. Si queremos que se conozca nuestro derecho debemos facilitar que al menos la legislación básica estuviera traducida y fuera actualizada. He tenido alguna ocasión de detectar este problema cuando algún colega extranjero se ha interesado por conocer la versión exacta y vigente de algunos de los artículos de nuestra legislación de derecho de sociedades.
Había escrito esto hace unos días y lo rescato del cajón de borradores ahora que tengo conocimiento de una iniciativa del Ministerio de Justicia en ese sentido. Por algo se empieza, y esperemos que tenga continuidad. En la selección echo en falta las Leyes societarias esenciales: LSA, LSRL, LME, RRM … También la normativa básica sobre mercado de valores. A primera vista parece que en la web de la CNMV hay acceso a buena parte de su información en inglés, luego el contenido real es mucho menor del que aparenta. Se trata de iniciativas que deben ser dinámicas, como internet, como la propia legislación, continuamente actualizadas. Es imprescindible hacer un seguimiento. Mañana mismo entra en vigor una reforma de la La Ley concursal después de modificarse casi 50 artículos en la Ley 13/2009. Espero que alguien se de cuenta y la traducción se actualice en consecuencia.
En cuanto a las fuentes de conocimento, y al margen de que algunos canales tradicionales reconvertidos en algo más que meras bases de datos son ahora herramientas esenciales (¿quien nos iba a decir hace años cuando teníamos acceso solamente a extractos de sentencias que podríamos tener ahora tal cantidad de información?), parece que estamos todavía en una fase de iniciativas personales, sin descuidar que de manera colectiva en algunos departamentos la norma general es dar acceso a muchos artículos de sus profesores. Los departamentos de Derecho Mercantil de la Autónoma de Madrid y la Complutense son ejemplares en ese sentido. La revista Indret lleva ya varios años funcionando, con un nivel muy alto, incluso hay despachos de abogados con publicaciones periódicas de notable calidad. Todavía hay (que yo conozca) pocos blogs de profesores, pero son muy buenos. Visito prácticamente a diario los de los profesores Alfaro y Sánchez Calero-Guilarte. También mercantilistas, la página del Profesor Núñez Lozano (sobre todo sus glosas) y el blog del Profesor Robles, centrado en competencia. La verdad no conozco muchos más.
Lo bueno de Internet es que ahora lo tenemos todo más cerca. Los mercantilistas -sobre todo los sin ánimo de lucro- podemos disfrutar de sitios como este, a un solo click. Yo me he reencontrado con autores que habia leído el siglo pasado, y aquí están cada día compartiendo sus reflexiones con el mundo. Por poner un ejemplo, me lo paso muy bien leyendo a Ribstein.