«Die Amerikaner haben unser Unterbewusstsein kolonisiert«, «los americanos han colonizado nuestro subconsciente«, dice un personaje de Im lauf der Zeit, una de las primeras películas de Wim Wenders. Algo así pasa en nuestro Derecho mercantil y sobre todo en los últimos tiempos en el ámbito societario y por descontado en el mercado de fusiones y adquisiciones, donde podemos afirmar que los angloamericanos han colonizado también nuestros despachos -en lo referido al modo de llevar a cabo esas operaciones de M&A-.
La influencia angloamericana no es, desde luego nada nuevo. Ya escribía Joaquin Garrigues (creo recordar) que los americanos con el Plan Marshall trajeron en la mochila el derecho antitrust. En mi monografía La sociedad conjunta (joint venture corporation) recogía unas palabras de Gómez Segade (al escribir sobre el know-how) relativas al traslado a los EEUU del centro de propulsión del moderno Derecho mercantil. Hubo una época en la que la impronta alemana era más fuerte. Se refería el Profesor Girón a la germanización del Derecho de sociedades, aunque yo también he leído a Marcus Lutter referirse por aquellas fechas -primeros 90- a die Europäisierung der deutschen Gesellschaftsrechts.
No hace tantos años abrir un manual de Company Law era entrar en otro mundo -ahora podríamos decir que sería como pasar de golpe del PC al Mac-. Eso ya no es así. Puede verse muy claramente en libros recientes, escritos de nuevo cuño en la última década (no actualizaciones de ediciones anteriores que mantienen de algún modo su estructura original) como el Principles of Corporate Finance Lawe de la Profesora Eilís Ferran están escritos en una clave totalmente familiar para el jurista continental. La práctica en los mercados y en los despachos y la propia doctrina han respondido al impulso normativo de los primeros años de la pasada década. Ha habido una permeabilización en los dos sentidos del Canal de la Mancha (o English Channel según como se mire). Me comentaron una vez que alguno de los profesores alemanes que impulsaron la European Financial and Company Law Journal dijo algo como «ahora por fin nos leerán». Se non è vero, è ben trovato. Hoy mismo tiene lugar el 7th ECFR Symposium, en inglés, en Luxemburgo, de temas de Derecho europeo de sociedades. Este tipo de encuentros son cada vez más frecuentes. Volviendo a Wenders: Far away, so close.