Se han publicado recientemente la Estadística Mercantil 2017 del Colegio de Registradores (EM CR) y la Estadística Mercantil 2017 del Registro Mercantil Central (EM RMC). Como ya hemos hecho en otras ocasiones, nos hacemos eco de ellas y comentamos algunas cuestiones que nos parecen dignas de mención, subrayando de entrada que existe una lógica continuidad con ejercicios anteriores
Destaco unos cuantos aspectos. Primero una referencia en la EM CR al tiempo de constitución de una sociedad. Pese a lo elemental de la explicación, o seguramente por eso, reproduzco un interesante párrafo. También menciono otras cuestiones recurrentes: estabilidad en cuanto al sistema de administración según forma societaria, crecimiento sostenido de las sociedades unipersonales (ya son casi el 40% del total), pocas cuentas consolidadas y escasísimo número de páginas web corporativas.
TIEMPO DE CONSTITUCIÓN
En una primera fase los potenciales creadores de una sociedad deben comprobar que el nombre elegido para la misma es válido, no se encuentra en uso o entra en conflicto con otros existentes. Una vez comprobado este aspecto se debe redactar la escritura de constitución de la sociedad y presentarla en el Registro Mercantil correspondiente según el domicilio social elegido. El Registro Mercantil procederá al despacho de dicha escritura y apertura de la hoja registral de la sociedad (inscripción) una vez sea verificada la validez legal de la misma (aspectos como la capacidad de los administradores nombrados para serlo, requerimientos de capital, etc.). Podemos observar que esta fase es la relativa únicamente a la constitución legal de una sociedad mercantil, la realidad es que se debe dedicar mucho más tiempo a otras fases, como la obtención del Número de Identificación Fiscal, los trámites necesarios para obtener las licencias municipales correspondientes, así como las altas en la seguridad social necesarias, haciendo de hecho la creación de una empresa un proceso mucho más largo del que podemos atribuir a su mera constitución desde el punto de vista legal (primera fase). Toda fase de tramitación se puede dividir en períodos, y la que nos ocupa la hemos dividido en los siguientes: el tiempo que trascurre desde la emisión de la certificación negativa de denominación en el Registro Mercantil Central (respuesta a la consulta al RMC para comprobar la validez del nombre elegido) hasta la creación de la escritura de constitución (atribuible al notario); el que transcurre desde que la escritura está finalizada hasta que se presenta al Registro Mercantil correspondiente (atribuible también al notario o a los intervinientes); y, finalmente, aquél que discurre entre la presentación de la escritura en el RM y su inscripción (atribuible, esta vez sí, al Registro Mercantil). Todo este procedimiento inicial se puede realizar de manera presencial o telemáticamente. Como puede observarse en el cuadro siguiente , del tiempo medio de tramitación total en el caso de tramitación telemática, que fue de 35,56 días, solamente 5,05 corresponden a la tramitación en el Registro Mercantil, siendo el tiempo restante, 30,51 días, el que corresponde al período que va desde la emisión de la certificación negativa de denominación hasta la presentación de la escritura de constitución en el Registro Mercantil provincial correspondiente, atribuible, en principio, a causas ajenas al Registro. Por CC.AA. destaca que 6 de ellas cuentan con tiempo medio de tramitación en el registro inferior a 4 días.En el caso de las tramitaciones presenciales, lógicamente más dilatadas en el tiempo y mostradas en detalle en el cuadro siguiente, el tiempo medio total de tramitación fue de52,23 días, de los cuales solamente 7,81 corresponden a la tramitación en el Registro Mercantil correspondiente. Por CC.AA. destaca que 9 de ellas ofrecieron tiempos medios inferiores a 7 días.
ESTRUCTURA DE ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN
El texto es de la Estadística del CR y la imagen de la Estadística del RMC
En 2017 la distribución del tipo de estructura de los órganos de administración en las sociedades mercantiles, se mantiene absolutamente estable. Como en años anteriores, en las sociedades anónimas, el consejo de administración, con un 41% de los casos y el administrador único, con el 44%, son las estructuras de control preferidas, seguidas de administradores solidarios con el 12% y administradores mancomunados con el 3%. Caso de tratarse de una sociedad de responsabilidad limitada,el administrador único alcanza el 73% de los casos, seguido por los administradoressolidarios con el 19%, administradores mancomunados con el 5%, y consejo de administración con el 3% restante.
UNIPERSONALES
Al paso que vamos, en breve tendremos mayoría de sociedades unipersonales cuyo socio único será un robot.
DEPOSITOS DE CUENTAS
Seguimos con muy pocos depósitos de cuentas consolidadas
Dice también la Estadística del CR: La última de las magnitudes analizadas por este anuario son los depósitos de cuentas , variable que aproxima el número de sociedades con actividad, así como el grado de cumplimiento con la legalidad de las mismas en este aspecto.Tras el importante repunte de 2010 (aumento del 8,39%) la tendencia ha sido claramente decreciente hasta 2015, con disminuciones anuales constantes y mantenidas (0,9% en 2011, 1,7% en 2012, 1,39% en 2013, 1,11% en 2014 y 0,44% en 2015). Esta tendencia se invirtió claramente en 2016 con un crecimiento del 3,39% , mientras que en 2017 se vuelve a reducir , aunque de forma moderada (0,53%). Por tanto parece que se ha establecido un soporte en torno a los 1.100.000 depósitos anuales. En cifras absolutas, el pasado año se presentaron 1. 137.097 depósitos, de los cuales el 83,07 %, es decir, 944.475 correspondieron al ejercicio económico 2016 y el resto a ejercicios anteriores.
En cuanto a los depósitos de cuentas consolidadas de grupos empresariales, en 2017 han sido presentadas cuentas de 3.361 grupos, lo que supone un aumento del 1,94% con respecto al año anterior. Este tipo de depósitos suponen apenas el 0,30 % del total depositado pero resultan de especial interés para el estudio del tejido empresarial español.
PÁGINAS WEB CORPORATIVAS
Sigue pareciéndome bajísimo el número. Del total del 68 inscritas 20 lo han sido en la provincia de Málaga. Seguro que asistentes habituales al Congreso de Sociedades.