Spyros Vassiliou, La Llegada 1966
Empieza hoy el segundo semestre del annus horribilis. Esperemos que sea mejor que el primero.
Lanzo una propuesta colaborativa. Como a estas alturas nos hemos hecho expertos en grabar videos y clases online, propongo hacer un Derecho mercantil online. La idea es dividir el programa en, pongamos, 30 temas, que cubran todo el temario, al menos el troncal o básico. El modelo se inspira en el que utiliza la plataforma Coursera, combinando video y texto complementario.
De cada tema se grabaría un video, de unos 10 minutos, que compartiríamos, por ejemplo, en un canal de youtube. A cada uno le acompañaría un documento, pongamos de 10 páginas, en el que se expliquen las claves del tema tratado. Los alumnos deberían leer el documento antes de ver el video -y consultar la legislación relevante en cada caso o alguna jurisprudencia que se considere necesaria-. Eso también permitiría que a la hora de hacer las clases, que presumiblemente serán semipresenciales o directamente online, se pudiera partir de unos conocimientos básicos que ya podrían tener todos. Se podría crear un blog o similar donde estuvieran esos temas, o simplemente que los profesores los pusieran a disposición de los estudiantes en sus respectivas Aulas Moodle. Por supuesto, aunque el texto debería ser lo más ligero posible, se podría hacer remisiones que se quieran en la bibliografía, lo que incluye por ejemplo también recomendar lecturas adicionales, preferentemente de libre acceso online (por poner los ejemplos más evidentes, en el Almacén de Derecho o en Derecho Mercantil, como sabemos, hay material muy abundante -desde las Lecciones a los numerosos comentarios sobre temas más concretos-),
Esto no pretende sustituir a las clases, ni a los manuales, pero podría servir para establecer esos mínimos básicos de entrada. Igualmente, una vez cubiertos en cada tema los elementos más generales, se podrían también grabar otros videos -con sus correspondientes textos, con temas más concretos.
La propuesta se dirige esencialmente a académicos, pero también son bienvenidos abogados, jueces, notarios o registradores, por ejemplo.
Acompañaré en breve una propuesta de temario mínimo, para poder empezar a trabajar sobre ella.
A ver qué tal sale.
1 junio 2020 a las 12:23 pm |
Propuesta interesantísima. Espero que salga. Si necesitas algún tema sobre Derecho marítimo, encantado de ayudar.
2 diciembre 2020 a las 12:41 am |
[…] hoy seis meses, el primer día de junio, lanzaba en este blog una propuesta colaborativa que hoy ve la luz. El punto de partida era, a la vez, simple y ambicioso. Partiendo de un programa […]
7 marzo 2022 a las 5:11 pm |
Una idea fantástica para acercar más el derecho. La verdad es que es un campo tan amplio que el hecho de encontrar buena información en formato vídeo lo haría muy cómodo de consumir.
19 septiembre 2022 a las 8:32 pm |
[…] a una suerte de oferta pública, realizada en Twitter y en la entrada de este mismo blog llamada Derecho mercantil online: una propuesta colaborativa. y el resto hasta un total de 32 fueron reclutados siguiendo métodos más tradicionales de […]