Crónicas berlinesas

img_art_11524_3650

Releo las estupendas Crónicas berlinesas de Joseph Roth al tiempo que pienso si escribir o no algo de lo vivido el 6 de junio. El día más largo. Duró 26 horas. Otro día D, 71 años después. El objetivo final era el mismo, salir vencedores de Berlin.

LA PARTIDA. Nos levantamos a las 5 de la mañana. Para estar en el aeropuerto a las 6 y despegar a las 8. Volamos con Privilege y les hago propaganda porque lo merecen. Hacía tiempo que no iba en un avión tan cómodo. Hasta el presidente de la compañía iba a bordo. Llegada al aeropuerto y caravana hacia el estadio.

20150606_11030020150606_121048

 

EL PASEO. Luego el U-Bahn, que nos dejó cerca de la Potsdamer Platz. Escribía Roth en noviembre de 1924: «Desde hace unos meses la regulación del tráfico en Berlin es un asunto de tanta actualidad que resulta francamente delicado. Grandes tramos de las vías importantes se han cerrado al tráfico de toda clase de vehículos. La Potsdamer Platz parece una gran y espantosa herida en medio de la ciudad«. Aquí y aquí se explica muy bien lo que supuso para esta plaza la guerra, la posguerra y la caída del Muro.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Puerta de Brandenburgo y la Alexanderplatz fueron las siguientes etapas. En medio, una parada a comer en un sitio con solera. Eso era un cuartel general de jerarcas del patrocinio. Beneficiarios de las 37.000 (sic) entradas que se queda la UEFA. Previamente habíamos intentado comer algo en el mítico Hotel Adlon, pero también estaba copado por ellos. El caloret berlinés nos aconsejó quedarnos un buen rato en el majestuoso The Westin Grand Berlin.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA20150606_154021

Llegó la hora de ir hacia el estadio. Paseo por las calles, combinando autobús y S-Bahn, porque lo del metro era un horno. Salvo algún que otro perjudicado por la excesiva ingesta de cerveza, la gente iba tranquila y el ambiente era bueno

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

EL PARTIDO. Se acerca la hora. Nos sentamos. A nuestro  alrededor en la grada muchos árabes, orientales, mexicanos, argentinos y europeos del este. Ya sé quién paga esos dinerales en reventa. Empieza el partido. Gol. Luego empate. Una final es el único sitio donde se oye de verdad como suena un gol. Sonido monoaural, un rugido que no se oye en campo de afición única. Si marca el equipo local el grito te envuelve y no lo percibes bien. Si marca el visitante, son siempre muy pocos. En cambio en una final 20.000 gritos al unísono desde uno de los fondos generan un efecto insólito. Si encima justo después del gol suena a todo volumen el Seven Nation Army de los White Stripes dan ganas de celebrarlo aunque lo hayan metido los otros.

No sé que diría Einstein, berlinés de adopción, pero el tiempo durante esos 90 minutos (y un poco más ¡ay ese poco más!) que dura una final fluye de manera diferente: a veces rapidísimo, otras leeento. Hablando del tiempo congelado, no me había dado cuenta hasta ver esta foto, pero ya sé SU truco. TODOS los demás están parados, ÉL ya se está moviendo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

EL REGRESO. El regreso fue digno de los inventores del Trabant y no de los del fiable Audi. Uno espera cualquier cosa de los alemanes menos el caos y la desorganización. Ya se dice, Berlin es distinto.  Escribía Joseph Roth en 1930 (p. 129) que  «Berlin es una ciudad joven e infeliz con el futuro por delante. Su tradición es de naturaleza fragmentaria«.  Nos llevaron a un hangar, ya famoso. Evocando el Luftbrücke del 48. Colas, desinformación, imprevisión y para terminar acabamos en un 747 de Corsair una aerolinea corsa, cuyo nombre hubiera firmado el mismísimo Dumas. Los 700 pasajeros de ese vuelo, sin fuerzas ya ni para gritar eso de campeones aterrizamos en El Prat pasadas las 6 de la mañana. La llegada a casa, 26 horas después.

Anuncio publicitario

Una respuesta to “Crónicas berlinesas”

  1. Nohemi Gack Says:

    Muy buen aporte de información, felicidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: