La lectura del Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (el título ya tiene algo de pesadilla) nos reafirma en la idea expresada al conocer las líneas maestras de la reforma que se anunciaba. Me da escalofríos eso de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva. Después de los fracasos de las formas alternativas -con la Sociedad Nueva Empresa de estandarte- no entiendo la insistencia en esas vías, pretendidamente más simples pero que al final introducen un montón de requisitos que acaban conviertiendo una recta en un laberinto. Bienvenido al mundo de las leyes oxímoron. Voy a simplificar complicándolo todo. Yo iría en la línea contraria y mi lema sería una variante del refranero. A buen emprendedor … pocas palabras bastan.
No hace falta crear esas figuras cuyas pretendidas ventajas (¿de verdad alguien cree que el obstáculo son los 3.000 euros de capital mínimo?) van a verse en seguida ensombrecidas por las dudas en su aplicación o simplemente no tenidas en cuenta por sus escasas ventajas prácticas. El mercado en eso es muy sabio. Si aplicáramos mutatis mutandis a estos nuevos tipos el estándar exigido para los modelos de utilidad, dar a un objeto tipo societario una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación en el mercado creo que no pasarían el filtro.
Me parece que una de las claves es poder realizar todos los trámites de manera unificada, potenciar la ventanilla única también para tener la seguridad -no solo jurídica- del coste y los pasos necesarios para crear -y extinguir- una sociedad. Mal empezamos en este sentido: D.Ad. 2ª 1. Los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) pasarán a denominarse Puntos de Atención al Emprendedor (PAE). Igualmente, los centros de ventanilla única empresarial y la Ventanilla Única de la Directiva de Servicios eugo.es (VUDS) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se integrarán en los Puntos de Atención al Emprendedor. La forma de integración se establecerá reglamentariamente.. Temo quedarme dormido y soñar que buscando un PAE iba a parar a un PAIT dando vueltas en un edificio de aire ministerial hasta que abro una puerta y me despeño por un precipicio que me lleva a parar a un montón de expedientes amontonados entre los que destacan los estatutos de sociedades que nunca llegaron a constituirse. En seguida se puso en marcha el compresor de basuras.
Tampoco parece mala idea seguir los consejos de la Comisión y su reciente Comunicación de título ciertamente atractivo: Normativa inteligente: Responder a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. La Comunicación ni se menciona en el Proyecto. Tomemos nota del Seguimiento, por parte de la Comisión, de la consulta a las PYME sobre las diez medidas más gravosas de la normativa de la UE. ¡Vaya sorpresa, el capital mínimo no aparece en la lista!. Por una vez, nos hubiera ido bien aplicar eso de que inventen ellos.
Deja una respuesta